EL BLOG DE ANDRÉS MADRIGAL

Ensalada Caesar´s

Ensaladacaesar

Entrar al ”Hotel Caesar” en la Avenida Revolución es como entrar en un túnel del tiempo y remontarnos a los 20s, época en que un inmigrante italiano, Caesar Cardini se estableció en la ciudad de Tijuana, localidad norteña mexicana que atravesaba un periodo de florecimiento gracias al dinero que los ciudadanos estadounidenses se gastaban a espuertas, en alcohol y similares, dinero que la Ley Seca –1919 a 1933— les impedía gastar en Estados Unidos.
Corría el año 1924 y luego de atender a gran número de comensales incluidos algunos actores de Hollywood que al parecer festejaban el 4 de julio, llegó a su establecimiento un grupo de aviadores a altas horas de la noche, y cuando pidieron algo de comer se les explicó que no había más que lechuga y condimentos. Los pilotos pidieron entonces una ensalada.
Hay versiones que sostienen que quien preparó la ensalada fue el mismo Caesar Cardini, en tanto que otros atribuyen la creación a Livio Santini, cocinero del local, también italiano. Esta primera mezcla estuvo más bien determinada por lo que quedaba en la alacena, e incluyó lechuga, huevos, aceite de oliva, limón, vinagre, queso, mostaza, anchoas, ajo y pan. Resulto ser una delicia que los hombres del aire halagaron y aplaudieron, por lo que el primer nombre del platillo fue «Ensalada Aviadores». Finalmente, la gente que acudía al restaurante la bautizó como Ensalada Caesar como tributo al nombre del lugar donde se preparaba.
Dicha mi  breve introducción os dejo otra versión que halle en Tijuana la semana pasada.
“Durante la guerra itálica- austriaca en 1918/1941, la zona de Braunau Sulioma en territorio austriaco sirvió de albergue para miles de refugiados, correspondiéndole a la familia Fantini permanecer en este lugar más de tres años, particularmente en un cuarto de cocina de su establo.
El único alimento más o menos constante era una ensalada que la Sra. Beatriz Namur de Fantini preparaba para sus hijos con los únicos ingredientes que tenía a su alcance: huevos de gallina, algo de legumbres como lechuga romana, ajo, pimienta, pan duro y aceite de oliva. En 1925 Livio Fantini, hijo de la Sra. Beatriz Nabor y refugiados en esa época, llega a Tijuana, después de mucho peregrinar por nuestro país; encontró empleo como ayudante de cocinero del Restaurante César, ubicado en este tiempo en la calle 2 da entre avenida Revolución y Constitución, casi esquina última arteria por el Callejón Travieso. En la cocina del Restaurante César, Livio de 19 años de edad recordaba con agrado la receta de su señora madre…, haciéndola en esta ocasión para comerla el mismo en sus momentos de asueto. Un buen día fue sorprendido, por una indiscreta clienta del restaurante que se filtró hasta la cocina para conocer a los cocineros, entrando precisamente en el omento que Livio comía ensalada, pidiéndole que le permitiera probarla. Livio aceptó con agrado la petición, enterándose después que esa señora curiosa era Sussi Sullivan, millonaria residente de Colorado, California y propietaria del rancho de azúcar más grande de Cuba. A partir de ese momento miss Sussy fue la más entusiasta promotora de la Ensalada César, entre los turistas de cine, empresarios y políticos de los Estados Unidos y del mundo, adoptando el nombre de la ensalada de la casa o Ensalada César en atención al nombre del restaurante que trabajaba Livio y que lo incluyo por primera ocasión en su Menú al Restaurante César del señor César Cardini, para orgullo de los tijuanenses esta ensalada ha trascendido las fronteras, encontrándola en muchos de los principales restaurantes del mundo”.
Es justo afirmar que la diversidad de ingredientes que contiene esta ensalada la convierte en platillo balanceado, si bien con contenido de calorías relativamente elevado. El ingrediente principal, la lechuga, ofrece cantidades considerables de minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, además de hierro y zinc; también aporta fibra, vitaminas A, C, B1, B2, B6, así como niacina y ácido fólico.
Asimismo, el ajo, huevo y limón ofrecen vitaminas y minerales, a lo que se suma gran cantidad de energía a través de aceite y carbohidratos, incluidos en aceite de oliva, queso parmesano y pan.
Ingredientes
1/2 kilogramo de lechuga romana
5 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajo medianos
1 huevo
4 filetes de anchoa
4 cucharadas de mostaza
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharada de vinagre blanco
3 cdas. de Salsa Inglesa
Sal y pimienta
1/2 taza de queso parmesano rallado
croutons
Preparación
Enjuagar las hojas de lechuga, desinfectarla y centrifugarla, refrigerar para que no pierda frescura y se mantenga crujiente.
El huevo se prepara «pasado por agua», es decir, se deja sumergido completamente en agua hirviendo, sólo por espacio de un minuto. Se retira del fuego y se enfría.
Para hacer el aderezo bata los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
La lechuga se coloca sobre una ensaladera, se añade el aderezo y se mezcla con la lechuga, se colocan los croutons y una cantidad generosa de queso parmesano.

Salir de la versión móvil