¿Qué hace un cocinero en la blogosfera?

289833_282740421753936_46770871_o

Es quizá una exageración o un tópico considerar que la cocina tradicional y de mercado no evolucione culinariamente. El constante y perseverante trabajo sobre éstas dos cocinas me hacen pensar en lo fantástico que sería volver, de vez en cuando, a probar esas grandes joyas culinarias sin perder identidad en la cocina.
Todos sabemos que los mercados, tanto urbanos como los propios de la naturaleza , son el escaparate y lugar de encuentro de los mejores productos. Por ello quiero compartir con vosotr@s un reencuentro con el producto de mercado que hará de los grandes clásicos de la gastronomía un “viaje” culinario a través de la cocina; mi cocina: La cocina simple, suculenta, hecha con respeto que define de donde venimos, quienes somos. Los guisos de los cocineros que pasaron de ser la base de mi cocina actual.
Los cocidos tradicionales como La Porrusalda, las alubias rojas de Tolosa; La gran sopa de Pescados, El Cous-cous que tantas veces ha servido de excusa tertuliana…
Sabrosas menestras de verduras sin más ingredientes adicionales como el ajo, el jamón puro Ibérico de Bellota y un buen aceite de oliva virgen extra. La clásica merluza en salsa verde o simplemente rebozada. O rabo de buey guisado al vino tinto y acompañado de unas deliciosas patatas fritas. La época de caza con su liebre estofada o en civet; las primeras becadas con su pico sabroso; el cordero al chilindrón, un pollo del caserío en pepitoria o tan sencillo como unos huevos fritos acompañados de un buen vino, sin olvidarme de los que disfrutáis de la cocina vegetariana o sefardí.
Todos éstos platos más los que deseéis proponerme están ya casi en vuestra mesa.
Bienvenidos a mi blog, vuestro blog
Sed curiosos.

Posted in

Una respuesta

  1. Se necesitan de esas recetas tan sencillas como suculentas. Esas recetas tradicionales que nos gustan a todos. Iremos anotando y aprendiendo de ellas con el toque Madrigal.